lunes, 20 de agosto de 2007

Tarea 2

En la semana dos, veremos: "Los métodos lógicos".Efectúa una investigación sobre estos métodos, de preferencia:a) Inductivo, Deductivo y Analógico.

Método lógico deductivo: Mediante él se aplican los principios descubiertos a casos particulares, a partir de un enlace de juicios. Se divide en:
+ Método deductivo directo de conclusión inmediata: Se obtiene el juicio de una sola premisa, es decir que se llega a una conclusión directa sin intermediarios.
+ Método deductivo indirecto o de conclusión mediata: La premisa mayor contiene la proposición universal, la premisa menor contiene la proposición particular, de su comparación resulta la conclusión. Utiliza silogismos.
Método lógico inductivo: Es el razonamiento que, partiendo de casos particulares, se eleva a conocimientos generales. Se divide en:
+ Método inductivo de inducción completa: La conclusión es sacada del estudio de todos los elementos que forman el objeto de investigación, es decir que solo es posible si conocemos con exactitud el numero de elementos que forman el objeto de estudio y además, cuando sabemos que el conocimiento generalizado pertenece a cada uno de los elementos del objeto de investigación.
+ Método inductivo de inducción incompleta: Los elementos del objeto de investigación no pueden ser numerados y estudiados en su totalidad, obligando al sujeto de investigación a recurrir a tomar una muestra representativa, que permita hacer generalizaciones. Éste a su vez comprende:
+ Método de inducción por simple enumeración o conclusión probable. Es un método utilizado en objetos de investigación cuyos elementos son muy grandes o infinitos. Se infiere una conclusión universal observando que un mismo carácter se repite en una serie de elementos homogéneos, pertenecientes al objeto de investigación, sin que se presente ningún caso que entre en contradicción o niegue el carácter común observado. La mayor o menor probabilidad en la aplicación del método, radica en el numero de casos que se analicen, por tanto sus conclusiones no pueden ser tomadas como demostraciones de algo, sino como posibilidades de veracidad. Basta con que aparezca un solo caso que niegue la conclusión para que esta sea refutada como falsa.
+ Método de inducción científica. Se estudian los caracteres y/o conexiones necesarios del objeto de investigación, relaciones de causalidad, entre otros. Guarda enorme relación con el método empírico.

Analogía: Consiste en inferir de la semejanza de algunas características entre dos objetos, la probabilidad de que las características restantes sean también semejantes. Los razonamientos analógicos no son siempre validos.
http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_cient%C3%ADfico
RAZONAMIENTO ANALÓGICO
La analogía se puede entender, entre otras cosas, como una relación de semejanza entre cosas distintas o como un razonamiento basado en la existencia de atributos semejantes en seres o cosas diferentes.
http://html.rincondelvago.com/analogias-y-seriaciones.html

b) ¿Que es un método?
El método es el modo de obrar o proceder, el hábito o costumbre que cada uno tiene y observa.
es.wikipedia.org/wiki/Método
Modo ordenado de proceder para llegar a un resultado o fin determinado, esp. para descubrir la verdad y sistematizar los conocimientos.
usuarios.lycos.es/hv1102/consulta_rapida.html
Modo o técnica de llevar a cabo una acción, por ejemplo, recopilar información sobre prácticas de higiene.
http://www.google.com/url?sa=X&start=2&oi=define&q=http://www.unu.edu/unupress/food2/UIN13S/uin13s03.htm&usg=AFQjCNFjjziI68oK_BHAS1LplR6BLmQb-Q

c) ¿Qué es una técnica?
La técnica es el procedimiento o el conjunto de procedimientos que tienen como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de la ciencia, de la tecnología, de las artesanías o en otra actividad.
es.wikipedia.org/wiki/Técnica
(Técnico) Palabra de origen griego que significa teknikos, de tekné, arte. Que pertenece a una ciencia o arte: voz técnica.
http://www.google.com/url?sa=X&start=1&oi=define&q=http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger1/gloecopro.htm&usg=AFQjCNGbTSpjdVDRdJSCH7HUqpyd9wRrlg
Conjunto de habilidades y procedimientos organizados según ciertas reglas, a fin de realizar algo en función de un fin concreto.
html.rincondelvago.com/diccionario-y-personajes-filosoficos.html

d) Resume en que consisten los métodos sobre las "H": Holístico, Hermenéutico, Heurístico.
Método Holístico
Forma
constructivista de entender el aprendizaje centrada en los procesos de adquisición de conocimientos, según la cual el alumno adquiere una comprensión más profunda al establecer conexiones entre las distintas áreas de conocimiento, entre el individuo, las comunidades y el mundo.
Método Hermenéutico
La hermenéutica (del
griego ερμηνευτική τέχνη, hermeneutiké tejne, "arte de explicar, traducir, o interpretar") es la ciencia y arte de la interpretación, sobre todo de textos, para determinar el significado exacto de las palabras mediante las cuales se ha expresado un pensamiento.
Método Heurístico
Se denomina heurística a la capacidad de un sistema para realizar de forma inmediata innovaciones positivas para sus fines. La capacidad heurística es un rasgo característico de los
humanos, desde cuyo punto de vista puede describirse como el arte y la ciencia del descubrimiento y de la invención o de resolver problemas mediante la creatividad y el pensamiento lateral o pensamiento divergente.
La etimología de heurística es la misma que la de la palabra eureka, cuya exclamación se atribuye a
Arquímedes en un episodio tan famoso como apócrifo. La palabra heurística aparece en más de una categoría gramatical. Cuando se usa como sustantivo, identifica el arte o la ciencia del descubrimiento, una disciplina susceptible de ser investigada formalmente. Cuando aparece como adjetivo, se refiere a cosas más concretas, como estrategias heurísticas, reglas heurísticas o silogismos y conclusiones heurísticas. Claro está que estos dos usos están íntimamente relacionados ya que la heurística usualmente propone estrategias heurísticas que guían el descubrimiento.

e) ¿Conoces varias técnicas de estudio? Si, dos.

f) ¿Cómo se llama tu técnica de estudio?Resúmenes y mapas conceptuales.

g) ¿Conoces la técnica de estudio CRILPRARI? Sí, ¿entonces en que consiste?No, pero investigue que es una técnica de estudio cuyo nombre presenta las siglas y cada una de las nueve letras corresponde a cada uno de los nueve pasos.
Es una técnica de estudio que comprende 3 etapas, 5 fases y 9 pasos
La primera etapa llamada PRE ESTUDIO, en la cual esta la fase Preparación comprende los siguientes 3 pasos: Concentración, Revisión e Interrogación
La segunda nombrada ESTUDIO, incluye 3 fases: la Captación, de la cual deriva la Lectura; la fase de Procesamiento de la cual desprenden 2 pasos llamados Producción y Repaso; y para finalizar esta etapa hay que hacer la Verificación con una Auto Evaluación.
La última es el POST ESTUDIO donde se encuentra la fase de Perfeccionamiento, incluye dos pasos los cuales son: el Refuerzo y la Integración.


PRE ESTUDIO
+Preparación
++Concentración
++Revisión
++Interrogación
ESTUDIO
+Captación
++Lectura
+Procesamiento
++Producción
++Repaso
+Verificación
++Auto Evaluación
POST ESTUDIO
+Perfeccionamiento
++Refuerzo
++Integración

Concentración.- Es el estado mental que requiere total atención sobre lo que estudias.
Revisión.-Debes explorar el material que próximo a estudiar.
Interrogación.-Debes formularte preguntas sobre el contenido que vas revisando.
Lectura.- Consigue información mediante otros materiales impresos adicionales a los que indico el maestro.
Producción.- Crearas cambios, aportaciones e innovaciones del material estudiado.
Repaso.- A través de el comprobaras que lo que has entendido del material estudiado.
Autoevaluación.- Te ofrecerá diagnostico realistas y practico sobre el aprendizaje alcanzado.
Refuerzo.- Busca materiales nuevos y distintos para nutrir los conocimientos.
Integración.- Piensa de que manera el conocimiento adquirido puede tener utilidad.

http://economia.unmsm.edu.pe/Organizacion/DirAcademica/Archivos/Orientacion/mejoramiento_de_tus_tecnicas_de_estudio.pdf

h) Elabora 10 proposiciones, verdaderas y falsas con estos conceptos.

a: " El cielo es azul" v(a)=1
b: "7+2=9" v(b)=1
c: "Las manos tienen cinco dedos" v(c)=1
d: "Dos más tres son seis" v(d)=0
e: "Los adultos tiene 38 órganos dentarios" v(e)=0
f: "X+3=10" f:"7+3=10" v(f)=1
g: "Los molares superiores tiene dos raíces" v(g)=0
h: "Los premolares superiores tienen dos conductos radiculares" v(h)=1
i: " Las plantas necesitan agua para vivir" v(i)=1
j: "24x5=135 v(j)=0


domingo, 19 de agosto de 2007

10 Definiciones de Lógica

Definiciones de Lógica

1.-La lógica filosófica no es mas que ver las realidades de las cosas que pasan al nuestro alrededor y darle un razonamiento profundo y darse cuenta que todo el ser humano en su naturaleza es Ignorante, Por que ignora muchas cosas. (Bernardo Regalado).
http://www.psicopedagogia.com/definicion/logica%20filosofica

2.-La Lógica es un término que deriva del griego "Λογικός" (logikê-logikós), que a su vez es logos, que significa razón.1 Se considera que Aristóteles fue el que fundó la Lógica como un medio de conocimiento o Propedéutica, una herramienta básica para todas las Ciencias2. La Lógica según Immanuel Kant es una ciencia formal, es decir, aquella ciencia que estudia las formas del pensamiento prescindiendo de todo contenido.
http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%B3gica

3.-La lógica estudia la forma del razonamiento, es una disciplina que por medio de reglas y técnicas determina si un argumento es válido. La lógica es ampliamente aplicada en la filosofía, matemáticas, computación, física. En la filosofía para determinar si un razonamiento es válido o no, ya que una frase puede tener diferentes interpretaciones, sin embargo la lógica permite saber el significado correcto. En las matemáticos para demostrar teoremas e inferir resultados matemáticas que puedan ser aplicados en investigaciones. En la computación para revisar programas.
http://www.monografias.com/trabajos4/logica/logica.shtmlAlfredoDeaño

4.-La lógica es la «ciencia que estudia la validez formal de las inferencias». Para comprender esta definición necesitamos entender qué es una inferencia y qué se entiende por ‘validez formal’. Inferencia. Una inferencia es, de forma intuitiva, un razonamiento o una argumentación. Lo característico de esta forma pensamiento es que en él pasamos de un conjunto de afirmaciones a las que denominamos premisas a otra afirmación a la que llamamos conclusión. La validez de un razonamiento es independiente de la verdad o falsedad de sus premisas. Lo fundamental es comprender que para que un razonamiento sea válido (formalmente válido), no puede darse el caso que si sus premisas son verdaderas, la conclusión sea falsa. La lógica únicamente se preocupa de los esquemas de razonamiento, y para eso, la lógica toma la forma de una ciencia deductiva. Como en cualquier otra ciencia, la lógica es un sistema de enunciados, con la peculiaridad, en este caso, de que los enunciados se encuentran deductivamente ligados formando un cálculo o un sistema de cálculo. http://usuarios.lycos.es/medeis/FILOSOFIA/LOGICA/logica1.htm#DEFINICIÓN

5.-La LÓGICA es la disciplina que estudia los principios formales del conocimiento humano, es decir, las formas y las leyes más generales del pensamiento humano considerado puramente en sí mismo, sin referencia a los objetos. Los problemas principales de la lógica son las doctrinas del concepto, del juicio, del silogismo y del método. http://usuarios.lycos.es/hv1102/consulta_rapida.html

6.-El lenguaje puede emplearse de distintas formas: para pedir algo, o para avisar a alguien, para describir algo que hemos visto o simplemente para expresar una sensación, como cuando gritamos al quemarnos. La lógica es un uso especial del lenguaje que está relacionado con el sentido y la exactitud de lo que decimos. En concreto, es la disciplina que estudia la estructura, fundamento y uso de las expresiones del conocimiento humano. http://www.google.com.mx/search?hl=es&defl=es&q=define:L%C3%B3gica&sa=X&oi=glossary_definition&ct=title

7.-La lógica es el arte de razonar y pensar en estricta concordancia con el limitado e incapaz entendimiento humano.
www.geocities.com/odiecus/chistes/castellano/diccionario.htm

8.-La lógica es la Ciencia que enseña a razonar con exactitud. Disposición natural para razonar con acierto.
http://www.educar.org/diccionario/l.asp

9.-La lógica es la Ciencia del pensamiento en sí mismo considerado, en sus formas y en sus leyes. Aristóteles le dio el nombre de Organon por considerarla instrumento previo a todo saber. La moderna lógica matemática aspira, mediante una formalización del pensamiento, a un metalenguaje universal.
http://www.filosofia.net/materiales/rec/glosari2.htm#l

10.-La lógica es un uso especial del lenguaje que está relacionado con el sentido y la exactitud de lo que decimos. En concreto, es la disciplina que estudia la estructura, fundamento y uso de las expresiones del conocimiento humano.
http://es.wikipedia.org/wiki/Portada#_note-1

MI DEFINICION DE LOGICA

La logica es un proceso mediant el cual la persona razona las situaciones que se le presentan, en busca de la solucion mas apropiada.